lunes, 19 de diciembre de 2016

Regalar salud

⭐️
Calidez,
Puntualidad, 
Profesionalidad,
y una gran sonrisa.
Tratamientos que se realizan 
en silencio, con música ambiental
que puedes escoger, ambiente tranquilo sin
ruidos innecesarios, atención personalizada y
focalizada exclusivamente en la persona. Sea cual sea el
tratamiento que escojas, te ofreceré los máximos conocimientos que poseo.
Estas
Fiestas
Regala
y regálate
Centre 
Makaranda



lunes, 12 de diciembre de 2016

Nuevas fotografías del Lifting Japonés

Os ofrecemos nuevas fotos del Lifting Japonés.
En esta ocasión, se han realizado:
4 sesiones durante 5 meses.

Los resultados se mantienen aunque se hayan espaciado las sesiones. Por tanto, si se desea realizar un tratamiento al mes, también es suficiente para obtener una cara más joven y con menos imperfecciones:

  • Se difuminan las arrugas 
  • Se redefine el óvalo facial
  • Se eleva la zona de las cejas y ojos: engrandeciéndolos
  • Se gana volumen en los pómulos y los labios
  • La piel luce un tono más uniforme, está mejor oxigenada
  • Se disminuyen las manchas e imperfecciones
  • Es seguro, indoloro y se puede hacer a cualquier edad 
  • Cuánto más joven es la persona: mayor prevención, a mayor edad o imperfecciones: mayor visibilidad de resultados
  • Con el procedimiento de cada sesión se incluye una profunda limpieza de la piel





lunes, 21 de noviembre de 2016

Vitamina B12

  • Alternar diarreas con estreñimiento
  • cansancio, falta de energía
  • dolor muscular
  • síntomas depresivos, ansiedad, irritabilidad
  • poca concentración y memoria
  • parestesias en manos y/o pies, temblores
  • poca tolerancia a la ingesta de alcohol
  • anemia con glóbulos rojos más grandes de lo normal
Vaya lista! Y no están todos... ¿Te sientes representado/da?

Son síntomas de déficit de vitamina B12. Esta vitamina interviene en múltiples funciones corporales, por eso su déficit implica síntomas tan diferentes.

Ayuda a fabricar glóbulos rojos, mantiene el sistema nervioso central, ayuda a limpiar el acohol de la sangre, es cofactor en diferentes funciones metabólicas...

¿Es fácil arreglar esta situación?

lunes, 26 de septiembre de 2016

¿Sabías que puedes saber cómo están de equilibradas las famílias bacterianas que tienes en el colon?
Estas bacterias nos ayudan a fabricar vitaminas, energía y a digerir/absorber nutrientes.

Con un coprocultivo (estudio de las heces) puedes saber:

  • la cantidad total de bacterias
  • equilibrio entre bacterias:

    • immunoreguladoras
    • protectoras
    • muconutritivas
    • proteolíticas
  • pH de las heces
  • presencia de levaduras y hongos

lunes, 19 de septiembre de 2016

Prevención y tratamiento de los resfriados

Ya llega el momento... Ese día que no te das cuenta y pasas frío, o pasas del calor del mediodía al fresco de la tarde...
y al día siguiente tienes una extraña sensación; te sientes débil, con un leve dolor en ojos y cabeza... el cuello se seca y... pasados un par de días tienes mucosidad y tos.
Bienvenidas y benvenidos al otoño! ;)

lunes, 5 de septiembre de 2016

Dietas y proteínas

Al volver de vacaciones muchas personas deciden cambiar un poco los hábitos de alimentación, con el objetivo de perder peso y reequilibrar los excesos de los días de desconexión de verano.

Como seguimos pensando en contar calorías, cometemos ciertos errores que resultan en una disminución de nuestra energía, mareos, hormigueos en extremidades, insomnio, retención de líquidos...

Normalmente existe la creencia de reducir las grasas sin tener en cuenta su origen. Así como también terminamos por ingerir insuficientes proteínas. 

Las proteínas son los ladrillos de nuestras casas internas. Se componen de aminoácidos y éstos son imprescindibles para vivir. Las proteïnas NO solo se encuentran en la carne. 

  • Proteínas origen animal: huevos, pescado y carne.
  • Proteínas origen vegetal: legumbres, guisantes, quinoa.


Si no se desea comer carne no hay ningún problema, se sustituye por alguno de los otros alimentos. Pero se DEBEN comer porteínas diariamente. 

Grasas: necesarias para desinflamar y para mantener la atención, la concentración y la memoria. Pero no todas valen. Su origen es importante. 
Algunos de los alimentos que contienen grasas saludables: 

  • pescado azul pequeño,
  • aceite de oliva en crudo, 
  • aguacate, 
  • frutos secos sin tostar, 
  • aceite de coco (también para cocinar), 
  • semillas de calabaza, chia, lino y sésamo tostado.
Para cenar es una buena idea por ejemplo:

  • merluza acompañada de acelgas, tomate crudo, semillas trituradas, olivas negras y aguacate.
  • tortilla de ajos tiernos
  • crema de verduras (sin lácteos de vaca) y sardinas al horno al limón y ajo. Las sardinas conllevan una cocción de unos 20 minutos al horno y no dejan olor en casa. Cuando hayan pasado 10 minutos de la cocción, se pueden añadir unas almendras crudas.
  • bacalao con berenjena y calabacín. Se pueden espolvorear unas semillas trituradas por encima.
  • quinoa con calabaza, espinacas y cebolla cocinadas.
  • guisantes con jamón de bellota.
  • pollo de payés al limón, con ajos, cocinado al horno.
  • 2 huevos hervidos acompañados con rúcula, germinado de rábanos, tomate crudo, remolacha, espárragos de navarra y olivas negras.
Como observáis, no hace falta comer solo ensaladas. Y cabe recordar que cenar cada día ensaladas no es apto para todos los públicos. Los crudos necesitan una fuerte digestión, y actualmente muchas y muchos de nosotr@s pecamos de una digestión desequilibrada. 

Tenemos pánico a las grasas porque precisamente, lo que queremos perder cuando hacemos dieta es grasa. Pero de dónde viene esa grasa visceral acumulada? de los frutos secos? cuánta gente tiene exceso de grasa por comer aguacates, aceite de oliva en crudo, semillas, y sardinas o boquerones?

La grasa visceral actualmente, proviene del EXCESO DE AZÚCARes en la alimentación y la falta de ejercicio. 
Qué contiene azúcar?

  • trigo y derivados: pan, pasta, bollería (es indiferente si es ecológica o casera), harinas...
  • cereales y derivados como el centeno, kamut, espelta, avena,  arroz blanco, arroz integral, maíz, trigo sarraceno, cebada...
  • lácteos de vaca 
  • zumos de fruta (el azúcar que contiene pasa más rápidamente al torrente sanguíneo que comer la pieza entera. Además, los zumos envasados acostumbran a llevar azúcar añadido; azúcar + azúcar)
  • frutas 
  • refrescos y bebidas energéticas
  • chocolate con leche y blanco
  • melmeladas
  • salsas envasadas
  • alcohol

lunes, 18 de julio de 2016

Nuevas fotos

Os dejamos con unas nuevas fotos del Lifting Japonés:


Recordad que es una técnica indolora, efectiva, relajante y natural: sin infiltraciones ni productos químicos agresivos.

Trabajando la cara con el Lifting Japonés mejoramos:
  • las arrugas faciales,
  • las manchas,
  • la hidratación y nutrición de la piel,
  • la flaccidez,
  • el volumen de pómulos y labios,
  • y la definición del contorno facial.

Sin importar la edad o el estado de la piel.

Rejuvenece naturalmente


lunes, 27 de junio de 2016

Jornadas Científicas Regenera (Parte II)

Fermín LopezEvolución filogenética de la postura en el Homo Sapiens.

Neanderthal, Sapiens... no se han ido sucediendo sino que han convivido.

El chimpancé Bonobo solo se diferencia genéticamente del humano en un 1.2%. Este chimpancé también segrega oxitocina; es más sociable y cooperativo que otros y es el que utiliza menos la violencia.

lunes, 20 de junio de 2016

Jornadas Regenera 2016 (Parte I)

El pasado 11 de junio asistimos a las Jornadas Científicas de Regenera. A lo largo del día se realizaron 6 conferencias con grandes profesionales:
Jesús Sanchís
Xavier Cañellas
Dra. Ibone Olza
Fermín López,
Anna Ferrer Ametlla,
Carlos Pérez.
  
Os dejamos con un resumen en una primera parte. Información que esperamos os ayude o si más no, os entretenga:


miércoles, 1 de junio de 2016

Sorteo de Aniversario

Apreciad@s amig@s: bienvenid@s al mes de junio!


El próximo día 21 hará 9 años que estamos con tod@s vosotr@s;

y para celebrarlo sortearemos 3 sesiones
para 3 personas dieferentes,
de entre tod@s aquell@s  que vengáis a la consulta 
durante el mes de junio.

Nos encanta tener más años! ;)

lunes, 30 de mayo de 2016

Nutrición y cáncer

Hola buenos días!
El pasado sábado asistimos a la IV edición del Curso de Nutrición que ofreció  100% Natural.
Este año estaba dedicado a la nutrición en el cáncer.
Os ofrecimos una transcripción el mismo día a través de 
Facebook: Centre Makaranda. 

lunes, 4 de abril de 2016

Flora bacteriana muconutritiva

En el útlimo post dábamos información acerca de la relación entre el almidón resistente (fibra soluble) y las bacterias Feacalibacterium Prausnitzii. 
Hoy seguimos con la comprensión de alimentar estas bacterias su relación con otras llamadas Akkermansia Muciniphila. 
Esta tiene una función regeneradora de la mucina intestinal.
Las funciones de la mucina intestinal son:

martes, 29 de marzo de 2016

Almidón Resistente y Faecalibacterium Prausnitzii

Hola!
Esperamos que hayáis tenido unos días de desconexión y felicidad.
Viniendo de Semana Santa es una buena idea retomar una alimentación amable (si es que la hemos dejado durante estos días...) con nuestro cuerpo y mente, o empezar a introducir cambios pequeños pero poderosos, que crearán un cambio de hábitos.
Hoy os propongo cocinar patatas para obtener almidón resistente. Este tipo de almidón alimenta unas bacterias intestinales denominadas Faecalibacterium Prausnitzii.
Gracias a su acción con el almidón resistente fabrican ácido butírico. Este es utilizado por las células intestinales para fabricar mucosa intestinal. Y esta barrera forma parte de nuestro sistema inmune; nos ayuda a combatir virus, hongos, levaduras y bacterias patógenas. (E.Fuentes-Zaragoza, M.J. Riquelme-Navarrete, E.Sanchez-Zapata, J.A.Pérez-Ivarez. Elsevier Review. 5 Febrer 2010) .

Así que, es muy recomendable tener suficientes bacterias Prausnitzii.
Y otro detalle a tener en cuenta es que estos probióticos no se han podido aislar de forma externa y por tanto, no existen como suplemento (de momento). Lo que podemos hacer es darles lo que les gusta: almidón resistente (prebiótico) para que puedan proliferar y protegernos.
Hoy podemos ir a comprar 4 o 5 patatas de proximidad, cultivo sostenible, casero o ecológico.
  • Limpiamos las patatas sin pelarlas
  • Las ponemos a hervir tapadas, enteras y sin pelarlas
  • Cuando empiezan a hervir bajamos el fuego al mínimo hasta que introduciendo un cuchillo, comprobamos que estan cocinadas
  • Las colamos y dejamos que se enfríen
  • Las guardamos en la nevera enteras y sin pelarlas
Mañana ya podremos coger una, pelarla, trocearla y comerla. No se pueden volver a calentar a más de 150º porque perderíamos el almidón resistente. Así que, si no nos gustan frías, podemos dejarla a temperatura ambiente.
Ideas (sin pan):
  • Patata con aceite de oliva virgen extra y sal + guisantes
  • Patata con aceite de oliva virgen extra y sal + pollo al horno o plancha
  • Patata con aceite de oliva virgen extra y sal + bócoli
  • Patata con aceite de oliva virgen extra y sal + sardinas al horno o de lata
  • Patata con aceite de oliva virgen extra y sal + tortilla 
  • Calentamos a fuego muy bajo aceite de oliva virgen extra, cuando está caliente añadimos una cuchara pequeña de cúrcuma en polvo y un poco de pimienta. Una vez disuelto apagamos el fuego y añadimos la patata troceada y pelada. La podemos acompañar de pescado, huevos o carne + vegetales.
Deja la pereza y anímate a probarlo!

La patata cocinada de esta forma es apta para personas con problemas de regulación de la glucosa, como en el caso de Diabetes Mellitus TII. La patata es carbohidrato y por tanto aporta glucosa (azúcar) pero, en el caso de comerla con el almidón resistente ayuda a fabricar glucosa entre las comidas y así reducir la sensación de hambre y picos glicémicos. Si comes patata que es carbohidrato no hace falta comer cereales; harinas, pasta, pan, bollería...
Comer almidón resistente 5 veces por semana es una protección y tiene efectos anti-aging. Los plátanos (no maduros totalmente), el arroz integral, el boniato y las judías blancas (alubias) también lo tienen.

Que aproveche!

lunes, 21 de marzo de 2016

Abordaje físico de la depresión con PNIE

Tod@s vivimos etapas en las que estamos sumid@s en tristeza. Es anormal tenerla? Cuándo se convierte en depresión? 
Es normal sentir tristeza, pues las emociones forman parte del ser humano. Se convierte en un trastorno cuando se mantiene a lo largo del tiempo y obstaculiza nuestro día a día, haciéndonos perder calidad de vida.

jueves, 3 de marzo de 2016

Nrf2 qué es?

Cuando hablamos de salud nos referimos a diferentes parámetros: hábitos del sueño, ejercicio, equilibrio psicológico, ingesta de agua, alimentación, capacidad de adaptación a situaciones estresantes... 
Uno de ellos es también la exposición a tóxicos ambientales y radicales libres endógenos.
Los primeros son sustancias externas que interaccionan con nuestras células pudiendo provocar desequilibrio, inflamación y/o daño. Por ejemplo, pesticidas, gliphosato (herbicida), humos, parabenes de las cremas, químicos de los detregentes...  
Los segundos son sustancias que se crean del propio "trabajo" interno celular así como también, debido a virus, parásitos, hongos, famílias de bacterias en desequilibrio...