miércoles, 21 de junio de 2017

10º Aniversario

21 de junio del 2007: 
inaugurábamos Centre Makaranda. 

Hace 10 años iniciaba un nuevo camino. Yo tenía 26 años, mucha ilusión y una idea clara; trabajar independientmente, ofreciendo un servicio que aportara a la gente mi grano de arena de forma coherente, profesional y honesta.



En casa había tenido el ejemplo de mi padre cuando se trataba de realizar las primeras curas y de acompañar el dolor de forma natural. Y mi madre me enseñó cómo potenciar el mantenimiento de la salud, también de forma respetada con el funcionamiento del cuerpo.

Estudié una carrera universitaria sanitaria: Terapia Ocupacional. Una profesión rehabilitadora que engloba todos los ámbitos: de niños hasta gente mayor con discapacidades psíquicas y/o físicas.
La visión de un/a Terapeuta Ocupacional és holística, integrativa: cuando una persona pierde un brazo (área física), también pierde y le afecta a las demás áreas: psíquica, emocional, laboral, social y de actividades de ocio. 


Está claro que si soy peluquera y pierdo un brazo, mi rehabilitación deberá tener en cuenta todos los ámbitos de mi vida y profundizar en el laboral mientras espero la protesis: secar el pelo, poner pinzas, preparar tintes, atarme los zapatos,  cocinar, lavarme los dientes... y una vez tenga la protesis deberé re-aprender a desarrollar mi día a día con ella.

Así pues, un/a T.O. no ve un brazo a rehabilitar sino a una persona.

Siguiendo esta línea, me intereso por las Medicinas Holísticas (China, Ayurvédica), la Naturopatia y las técnicas que engloban para tratar y acompañar desequilibrios y enfermedades.

Siempre aplicándome los conocimientos adquiridos para poder pasarlos después. Las recomendaciones que he hecho des de el principio han sido honestas, conocidas y probadas por mi antes. Sino, siempre lo he indicado. 


Ahora hace 1,5 años que terminé mis últimos estudios, el Posgrado en PNIE (Psico Neuro Inmuno Endocrinología). Sigo en la misma línea: mantener la salud, prevenir la enfermedad y tratar integrativamente el desequilibrio si ya existe, de la forma menos agresiva posible para el cuerpo y la mente.

He estado en contacto con gente enferma des de los 20 años. Hace 16 años que hablo y trato con gente que busca el reequilibrio de la salud en alguno o en todos los ámbitos. He trabajado con gente mayor en geriátricos, con adultos y niños con discapacidades en hospitales, y en estos 10 años de consulta privada en Barcelona, con adultos de ciudad con estilos de vida que nos agrupan: nos alejan, de hecho, del tan preciado equilibrio de la salud.

Gracias a tod@s por confiarme vuestras inquietudes y dolencias. Gracias a tod@s por dejarme aprender de vuestras vivencias. Acompañarnos en este camino de aprendizaje común me sigue fascinando ;) 

Ahora estoy esperando que nazca mi primera hija. Cuando vuelva de la baja de maternidad os daré a conocer las promociones para celebrar estos 10 años junt@s.


Que tengáis un feliz verano 2017!





martes, 6 de junio de 2017

Resultados analíticas de sangre

¿En una analítica de sangre, si los parámetros estan dentro de los baremos, significa que tengo salud? 

Des de el punto de vista de medicina funcional o integrativa observamos los resultados de forma cualitativa. 






Que estemos dentro de los baremos no quiere decir que nuestro cuerpo no tenga dificultades. 
Podemos tener un sobrecrecimiento de hongos que nos da:

  • hambre de dulces (pan, pasta, repostería, zumos de fruta, helados, miel...)
  • cansancio
  • somnolencia
  • picores de piel
  • mirada turbia
  • heces pastosas
  • gases
  • hinchazón abdominal
  • boca pastosa
  • lengua blanca
  • infecciones vagina/orina recurrentes
  • picores en la zona del ano

Si en la analítica de sangre obtenemos unos resultatos de:
VCM: 96
Vitamina B12: 308
Vitamina B9: 8
Vitamina D: 31
estaremos dentro de los baremos. El/la profesional sanitario nos comunicará que todo está bien. Pero des de un punto de vista de la PNIE (Psico Neuro Immuno Endocrinología) o Medicina Integrativa/ funcional, estamos en un estado de CARENCIA para combatir el sobrecrecimiento fúngico. 

Los hongos producen un exceso de acetaldehído y es el hígado el encargado de neutralizarlo con las vitaminas B12 y B9. Los baremos son:
B12: 200-900
B9: 5-20
Es recomendable pues, estar más cerca de la cifra superior que de la inferior pues voy a estar utilizándolas en mayor cantidad en este caso. Es decir, que estando a 308 de B12 y 8 de B9 estoy en déficit.

Además los glóbulos rojos necesitan de estas vitaminas para dividirse y reproducirse (replicarse). Si ya tengo una necesidad extra de estas vitaminas para limpiar el acetaldehído, y mi cuerpo prioriza tal limpieza, no tendré suficiente para dividir los glóbulos rojos: por eso el parámetro VCM saldrá al alza. Quiere decir que tengo las células sanguíneas "grandes" porque tardan en replicarse, (ahora combínalo con una inflamación de las paredes arteriales por ejemplo). Estoy dentro de los baremos, pero con esta clínica global, estoy en pérdida de salud. 

Finalmente, miremos la vitamina D. En los baremos se nos indica que tengo un nivel óptimo (30). Por tanto no debería de preocuparme. Pero en este caso de sobrecrecimiento de hongos necesito Vitamina D para estimular el sistema inmunitario y deshacerme del exceso de hongos. 

En resumen: 
los baremos me sirven para ver la cantidad y la calidad del funcionamiento corporal. La salud no es algo que se tiene o no se tiene. Es un proceso cualitativo mediante el que vamos encontrándonos mejor o peor. Según como estemos vamos ganando o perdiendo calidad de vida.


La próxima vez que te hagas unas analíticas de sangre observa los resultados des de un prisma cualitativo. Obtendrás  mucha más información.