lunes, 29 de octubre de 2018

PNIE (PsicoNeuroInmunoEndocrinología)

En la consulta de Centre Makaranda también realizo visita de PNIE. 
¿Sabes qué es y en qué te puede ayudar a mejorar?


La Psico-neuro-inmuno-endocrinología (PNIE) nace de la investigación científica y estudia la interacción ente los diferentes sistemas del cuerpo para mantener la salud o enfermar. 
Entiende que los síntomas que presenta una persona dan información de cómo está funcionando su cuerpo y de cómo podemos mejorar y ganar salud sin agredir ninguna parte o función.

Es una disciplina: 
  • Integrativa: se basa en cómo interactúan la psique, el sistema nervioso, las defensas y las hormonas de la persona
  • Interdiscilpinar: relaciona estudios de: psiquiatría, psicología, anatomía, genética, oncología, reumatología, immunología, endocrinología, neurociencias, virología, epigenética, biología molecular, farmacología

Robert Ader en los años 70 del siglo pasado, durante el transcuros de un estudio científico, descubre que el cerebro es capaz de relacionar una sustancia inocua con peligro, provocar una serie de cambios físicos y químicos en el cuerpo, debilitar el sistema inmune y finalmente transformar ese organismo en susceptible de enfermar y degenerar hasta la muerte. Así nació la PNI (PsicoNeuroInmunología).
Al tener en cuenta la psique, entiende que cada persona es única y tiene un terreno diferente. Por eso la PNIE da respuesta a la pregunta del por que con un mismo microbio, dos personas tienen diferente reacción.
¿Cómo se traduce esto en la consulta?
Utilizando las herramientas de la PNIE (entrevista, observación, análisis de sangre o virus o genética o orina o aminoácidos o heces....) el terapeuta relaciona los síntomas con sus orígenes. Comprende cómo funciona la persona y propone intervenciones personalizadas para modificar el terreno y ganar salud. Las intervenciones pueden ser:
  • Alimentación
  • Nutrición ortomolecular- suplementación- fitoterapia
  • Hábitos de acuerdo a la genética y con efectos anti-aging
  • Terapias manuales
  • Terapia psicológica
  • Medicina Alopática

¿En qué casos puede ayudar? Siempre que quieras ganar calidad de vida. 
Las problemáticas mas comunes:
  • Síntomas: dolor de espalda, estreñimiento, dolor de cabeza, síndrome premenstrual, insomnio, picores de piel, dolor de rodilla, vivir en estado de alerta y no poder relajarse, malas digestiones, fatiga, llagas en la boca, resfriados y gripe cada dos por tres, cambios anímicos descontrolados...
  • Diagnóstico: psoriasis, colon irritable, hernia discal, dermatitis atópica, migraña, artritis, ciática, lumbalgia, úlcera de estómago, fibromialgia, enfermedad de Crohn, hipercolesterolemia (colesterol alto), anemia, depresión, síndrome de fatiga crónica...
Todas ellas las valoramos des de un punto de vista integrativo (PNIE), y las tratamos también de forma holística.

martes, 16 de octubre de 2018

Nuevo!

Me encanta la gente que venís en consulta y me dáis feedback;
Hace poco, una clienta me comentó que le gustaría terminar el Lifting Japonés con un masaje de cervicales; después de la relajación de la musculatura facial y craneal, qué mejor que seguir con las cervicales y el cuello, donde acumulamos mucha tensión día tras día.




Qué buena idea! Gracias porque me pedís, me aconsejáis y me realizáis críticas constructivas, sigo evolucionando las terapias manuales que realizo. 
Para celebrar esta nueva inclusión a la carta de terapias,
y hasta el lunes 22 de octubre: 

REGALO de masaje cervical con el Lifting Japonés




miércoles, 3 de octubre de 2018

Nuevos resultados con el Lifting Japonés


Con el Lifting Japonés además de rejuvenecer, 
relajarás el sistema nervioso. 

Di adiós a las arrugas y al estrés!






Mayor volumen en pómulos y boca
Mayor definición del óvalo facial
Difuminación de arrugas laterales de los ojos;
en 3 sesiones