Cómo se obtiene la energía corporal?
Es normal que nos falte?
Depende de una sola sustancia?
Cuando te sientes sin energía piensas en:
- comer algo (sobretodo que sea con glucosa o que la aporte: pan , bollería, fruta...) o,
- tomar algun estimulante como el café/te o chocolate
Y no sabemos en realidad, qué estamos haciendo, muchas veces en detrimiento de la salud a largo plazo.
Des del punto de vista del funcionamiento del cuerpo humano, la energía se llama ATP y se fabrica dentro de las mitocondrias que se encuentran, a su vez, dentro de las células.
Es decir, tenemos unas fábricas de energía dentro de cada célula. Pero claro, para que haya fabricación de energía, la célula debe estar sana. Y el cuerpo en su conjunto debe funcionar bien.
Cuantas más células en malas condiciones haya,
menor cantidad de energía obtenemos.
Con qué nos podemos ayudar para tener células en mejores condiciones, y por tanto, mayor energía?
- Colesterol:
- de él se deriva CoenzimaQ10 imprescindible para fabricar ATP en la mitocondria
- De él depende la correcta estructura de la membrana de la célula y que esta pueda funcionar correctamente
- de él se derivan hormonas sexuales (si quieres tener un sistema reproductor que funcione, necesitas colesterol) y CORTISOL: esta hormona es la que nos ayuda a poner el cuerpo en funcionamiento por la mañana. Cuando buscamos un estimulante (te/café/azúcar...) muchas veces buscamos un efecto parecido al del cortisol.
- Vitamina D: cuando tenemos infecciones y necesidad que actúe el sistema defensivo (inmunitario) para resolverlas se necesita esta vitamina. Cuando falta (AHORA es la época del año más productiva para mirar en sangre cómo estamos)no se pueden iniciar mecanismos defensivos y las bacterias/virus/parásitos/hongos ganan terreno, manteniendo un estado inflamatorio constante (obviamente comporta un desgaste constante).
- Vitaminas C, B12 y B9:
- NECESARIAS para que el hígado pueda disminuir la carga tóxica corporal y trabaje con sus más de 500 funciones
- necesarias para mantener un correcto funcionamiento hormonal (estrés)
- necesarias para evitar anemias megaloblásticas
- necesarias para el funcionamiento de la tiroides y por tanto del ritmo de trabajo celular
- Hierro: quién no conoce la importancia del hierro para poder fabricar glóbulos rojos, evitar anemias y tener un correcto transporte de oxígeno? El hierro lo necesitan TODOS los microorgansimos para reproducirse, y cuando sufrimos una infección crónica, el cuerpo bloquea su absorción para que no pueda ser utilitzado por aquellos microorganismos e interferir así en su replicación. Entonces lo que hacemos para poder tener hierro para nosotros, es "ir tirando" de las reservas; la ferritina (también se puede mirar en sangre). Si un almacén se va vaciando sin reponer, llega un día que está vacío. Resolverlo definitivamente no es suplementar hierro de por vida, sino resolver el bloqueo en su absorción.
- Bacterias muconutritivas: son bacterias que producen un 10% de la energía corporal gracias al ácido butírico. Para poder tener cantidad suficiente de ellas necesitamos alimentarlas con fibra insoluble: almidón resistente; patata enfriada, lentejas enfriadas, plátano no maduro, arroz enfriado, alubias enfriadas, avena.
Por tanto, hablando de obtener energía de forma directa,
podemos mirar en sangre los niveles de:
Vitamina D, B9, B12
Colesterol total, triglicéridos
Hierro, ferritina y transferrina
cortisol (aunque es más sensible la prueba en saliva).
Y en heces, los de bacterias muconutritivas.
Ahora ya puedes comprender mejor por que no se soluciona un déficit de energía con café o glucosa (pan, patata, bollería, fruta...).
En Centre Makaranda utilitzamos un enfoque integrativo con la PNIE (Psico Neuro Inmuno Endocrinología) para resolver los síntomas que tienes. Y el déficit de energía es uno de ellos.