lunes, 21 de julio de 2014

PROTEíNAS ANIMALES Y VEGETALES

Las proteínas son grandes protagonistas en nuestro cuerpo.
Estan formadas por aminoácidos y tienen funciones estructurales y energéticas.


¿Qué alimentos las contienen?
Origen animal:
Carnes, huevos y pescado.
Origen vegetal:
Quinoa, legumbres, soja y derivados, levadura de cerveza, polen, frutos secos, semillas y algas.

¿Qué diferencias hay?
Animales

  • Tienen un alto valor biológico: son completas: esto quiere decir que conseguimos los aminoácidos que necesitamos.
  • Se digieren más fácilmente que las vegetales.
  • Buena asimilación de hierro.
  • Las proteínas vienen acompañadas de otras sustancias que NO ayudan a nuestro cuerpo: grasas saturadas y colesterol.
  • No vienen acompañadas de vitaminas, minerales y oligoelementos como las vegetales.
  • Cuando se procesan en el sistema digestivo obtenemos sustancias perjudiciales. 
  • Endurecen las estructuras corporales.
  • Los alimentos de origen animal contienen restos de hormonas y antibióticos.
  • Acidifican el medio interno, provocan putrefacciones intestinales, en exceso se acumula ácido úrico; todo esto sobrecarga los intestinos, el hígado y los riñones.
  • Un exceso de proteínas excita los sistemas nervioso y endocrino. Cuánto más rápido es el funcionamiento de las células mas rápido se envejece (más oxidaciones y más radicales libres).

Vegetales



  • Son incompletas (para hacerlas completas basta con mezclar conjuntamente legumbres y carbohidratos o semillas) 
  • Absorción baja de hierro.
  • Digestión más difícil.
  • Puede existir intolerancia o alergia al gluten (celiaquía).
  • Menos purines (excepto la soja) y grasas (además son insaturadas).
  • Menos acidificantes (contienen más minerales).
  • Más vitaminas, oligoelementos y antioxidantes.
  • No se pudren, fermentan en el instestino.
  • Tienen fibra.

¿Podemos extraer conclusiones? 
- Un exceso de proteínas (animales o vegetales) interfiere en el correcto funcionamiento corporal.
- Los alimentos de origen animal nos aportan los aminoácidos necesarios y se digieren mejor. Pero van acompañados de más tóxicos, cuando se digieren producen más tóxicos y les faltan sustancias necesarias para el cuepro; nos "roban" minerales, vitaminas y oligoelementos propios.
- Interfieren en los sistemas excretores del cuerpo. 
- Necesitamos más tiempo para eliminarlos. 

Por tanto, si queremos ayudarnos, podemos:
  • Priorizar los alimentos vegetales.
  • Priorizar legumbres con carbohidratos, quinoa, pescado, huevos y carne en este orden.
  • Informarnos del origen de la carne y pescado que compramos.
  • No mezclar proteína animal con legumbres (ej: lentejas y cerdo).
  • Si comemos proteína de origen animal acompañarla siempre de vegetales. Así aportamos minerales, vitaminas y fibra.
  • No es necesario comer carne cada día.
  • La soja no la digerimos muy bien, no nos vayamos al otro extremo.
Al final se trata de sentido común. Observa cómo te sientes después de comer un plato de carne o pescado frito, y qué diferencia notas cuando lo que comes es más cantidad de vegetales en comparación a alimentos de origen animal. 


Si deseas más información aquí la dejamos:
Funciones de las proteínas: 

  • Realizan el movimiento muscular. 
  • Transporte: Son la estructura de la hemoglobina y de la albúmina (mantiene el volumen sanguíneo).
  • Cerebro: Las neuronas son las células del cerebro y se comunican con sustancias (neurotransmisores) que son proteínas. 
  • Son el armazón óseo. 
  • Sistema endocrino: hormonas: algunas de ellas son proteínas. Este sistema regula funciones corporales, como por ejemplo; el ciclo menstrual femenino, el sueño o también es el responsable de la reacción corporal al estrés.
  •  El colágeno es una proteína, y la más abundante de nuestro cuerpo. Nos aporta elasticidad y flexibilidad a los órganos e integridad estructural.
  • Sistema inmunitario: son la estructra de los anticuerpos (inmunoglobulinas). 
  • Pueden ser una fuente de energía aunque, se generan más residuos tóxicos que hacen esforzare más de la cuenta al cuerpo para eliminarlos.
Cuando ingerimos proteínas el sistema digestivo las descompone para conseguir aminoácidos. Con ellos se forman proteínas ya disponibles para el cuerpo. 
(El hígado es un gran productor de proteínas.)

Hay 20 aminoácidos para hacerlo, de los cuales 8, no los podemos sintetizar nosotros y por eso  los obtenemos a través de la alimentación.